Asamblea de la Juventud
Asamblea de la Juventud de la ICSW, Hotel Norcev, Novi Sad | |
---|---|
La Asamblea de la Juventud de la ICSW ha sido concebida como un espacio para que los jóvenes se relacionen con sus pares internacionales, elaboraren estrategias y se preparen para la Semana Internacional de la Sociedad Civil. La Asamblea de la Juventud 2019 explorará alternativas para mejorar el apoyo a los movimientos juveniles con el objetivo de que su trabajo sea más eficiente y esbozará recomendaciones para obtener recursos para la participación juvenil. Además, el orden del día permitirá el desarrollo de conversaciones estimulantes sobre las diferentes acciones innovadoras dirigidas por los jóvenes para que los distintos líderes rindan cuentas sobre su promesa de hecer realidad los objetivos de la Agenda 2030. | Equipo de acción juvenil de CIVICUS Consejo Nacional de la Juventud de Serbia (KOMS) Novi Sad Ciudad Europea de la Juventud - OPENS, Serbia Asociación de estudiantes de medicina del Pacífico, Fiyi Plan Internacional, Reino Unido NIDA Movimiento Cívico, Azerbaiyán Movimiento hacia el empoderamiento y la educación de la juventud , Sierra Leona Movimiento árabe juvenil por el clima, Catar |
Preparando el terreno
Cumbre sobre el espacio cívico, Centro Juvenil de Belgrado | |
---|---|
El propósito de esta cumbre de un día es iniciar una movilización coordinada de la sociedad civil entre abril y septiembre de 2019 para incluir la cuestión del cierre y la reducción del espacio para la sociedad civil a nivel mundial en la agenda de las sesiones extraordinarias de la Asamblea General de las Naciones Unidas y del Foro Político de Alto Nivel que se desarrollarán en septiembre. La Cumbre de la Sociedad Civil reunirá a los líderes y miembros de las redes de la sociedad civil, plataformas y organizaciones internacionales con el objetivo de firmar una declaración, realizar un llamamiento a la acción y establecer nuestro plan de acción para incluir el cierre del espacio cívico en la agenda internacional. | Asociación de OSC para un desarrollo efectivo Red balcánica de desarrollo de la sociedad civil Acción para el Desarrollo Sostenible (A4SD) Civic Initiatives CIVICUS |
Ceremonia de apertura, Salón Kombak | |
---|---|
El evento comenzará con una presentación informativa y dinámica de la semana e incluirá una actuación de Girls Rock Camp organizada por la Red Femix de Creatividad Femenina en Serbia, seguida de una sátira política de Zoran Kesic de 24 minutos, y concluirá con reflexiones personales sobre el tema del evento «El poder de la unión» a cargo de la activista etíope Yetnebersh Nigussie. La ceremonia de apertura finalizará con un cóctel de bienvenida. | Civic Initiatives CIVICUS |
Puentes
Sesión plenaria matutina, Centro Juvenil de Belgrado | Desde las 9:00 h hasta las 10:30 h |
---|---|
La sesión plenaria matutina explorará cómo está cambiando el contexto de la sociedad civil, las medidas necesarias para una colaboración duradera y se centrará en las siguientes cuestiones clave: |
Farayi Murambwa, Activista, Zimbabwe |
Eventos paralelos, Centro Juvenil de Belgrado | Desde las 11:00 h hasta las 13:00 h |
---|---|
01 Protección de las libertades cívicas - Relatos sobre la resiliencia La ley contra las ONG en Hungría, la ley sobre la libertad de asociación de las ONG en Kosovo, los SLAPP en Francia, las nuevas ""organizaciones de la sociedad civil"" que surgen en Serbia, Polonia y otros lugares.... Todos estos fenómenos contribuyen a la reducción del espacio cívico. Sin embargo, al limitar las libertades y los espacios, los gobiernos se enfrentan a una resistencia creciente en Europa. El taller comparte historias de las acciones de las OSC en tiempos de reducción del espacio cívico en los Balcanes y en la mayor parte de Europa. Abordará cómo las OSC contrarrestan las tendencias negativas, medirán de dónde provienen las acciones de resiliencia y ofrecerán caminos conjuntos para explorar en el futuro. El objetivo es inspirar y aprender unos de otros, reafirmar la voz colectiva en las luchas conjuntas y fomentar la formación de coaliciones en todas las regiones. |
Red balcánica de desarrollo de la sociedad civil Foro de ONG del Mar Negro Foro Europeo Cívico Balkan Trust for Democracy Fondo Marshal Alemán |
02 Sociedad civil, consolidación de la paz e inclusión Este taller difundirá algunos de los conocimiento obtenidos a través de investigaciones y consultas, y facilitará un debate que validará los resultados y contribuirá a la claridad conceptual; pondrá de relieve el papel de los diversos consolidadores de la paz locales y la manera en la que consolidan la paz ante la adversidad; y promoverá el pensamiento crítico en torno a las funciones, responsabilidades y los desafíos de la sociedad civil para fortalecer la inclusión en la consolidación de la paz. |
The Inclusive Peace & Transition Initiative (IPTI) Peace Direct |
03 Transformación de la rendición de cuentas de las OSC: un enfoque dirigido por las partes interesadas para aumentar la confianza y el impacto En esta sesión se explorará cómo un enfoque inclusivo y dinámico de la rendición de cuentas que sitúe a las personas en el centro de la toma de decisiones puede ayudar a las OSC a fortalecer su legitimidad e impacto. Global Standard for CSO Accountability y sus socios de proyectos de todo el mundo facilitarán un punto de partida para discutir diferentes aspectos de la rendición de cuentas, desde los conceptos básicos como la transparencia y la gestión de comentarios, hasta conceptos más complejos en torno a la participación de las partes interesadas, la toma de decisiones pertinentes, la programación adaptativa y la creación de alianzas innovadoras. Esta sesión será útil para todo el mundo: tanto para aquellos que descubren el concepto de la rendición de cuentas como para los expertos, y tanto para las pequeñas organizaciones como para las de gran tamaño. |
Accountable Now |
04 Desembalaje del espacio cívico: Desafíos y oportunidades El espacio cívico es la base de cualquier sociedad democrática. Se basa en normas universalmente aceptadas que permiten a las personas organizarse, participar y comunicarse entre ellas libremente para influir en las estructuras políticas y sociales que les rodean. Sin embargo, el espacio cívico sigue siendo cuestionado en todo el mundo. Existen restricciones legislativas y políticas, así como ataques contra las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación independientes los cuales obligan a los responsables a rendir cuentas y dan voz a los ciudadanos para que puedan expresar sus preocupaciones. Sin embargo, es posible realizar avances en la protección y la ampliación del espacio cívico. Este evento ofrecerá una visión general de las tendencias mundiales del espacio cívico y se centrará en los Balcanes. |
Civic Space Initiative |
05 Educación para la ciudadanía mundial: cómo ajustar la acción cívica para el cambio sistémico (Se requiere invitación) Este evento a puerta cerrada reunirá a más de cien de los pensadores, activistas, académicos y organizaciones de la sociedad civil más destacados del mundo que trabajan con los diferentes tipos de educación basada en valores. La sesión permitirá que los participantes se reúnan con nuevos compañeros, compartan ideas y experiencias, y reflexionen de forma crítica sobre el papel y el poder de la educación para la ciudadanía mundial como herramienta para movilizar a los ciudadanos y hacer frente a los apremiantes desafíos mundiales. |
Bridge 47 |
06 Reducción de la libertad de los medios de comunicación = reducción de la democracia |
Asociación Independiente de Periodistas de Serbia, Civic Intiatives |
Almuerzo, Centro Juvenil de Belgrado | Desde las 15:00 h hasta las 17:30 h |
---|
Presentaciones de ICSW Local, Centro Juvenil de Belgrado | Desde las 15:00 h hasta las 17:30 h |
---|
Sesiones interactivas, Centro Juvenil de Belgrado | Desde las 15:00 h a las 17:30 h |
---|---|
01 Espacio abierto: Redefinición de la movilización ciudadana a través de la educación para la ciudadanía mundial La educación para la ciudadanía mundial no es sólo una herramienta para que las organizaciones de la sociedad civil lleguen a su público objetivo y movilicen a los ciudadanos en su área de actividad, sino que también es un instrumento para potenciar la educación a lo largo de toda la vida. Ajustar la razón de ser de la sociedad civil en los tiempos turbulentos del presente, requiere un desafío para nosotros mismos como activistas y entusiastas, repensando nuestros propios contextos y los papeles que desempeñamos en nuestras organizaciones, redes, comunidades, regiones y más allá. Necesitamos no sólo expresarnos y confrontarnos, sino también ser uno con el otro. Para diseccionar nuestras suposiciones, reflexionar críticamente sobre ellas y volver a ensamblar las piezas en un rompecabezas de un nuevo mundo más valiente. |
Bridge 47 |
2.1 Fish Bowl (conversación en grupo): ¿Para ti, qué significa el poder de la unión? Adquisición de los puntos de vista de los jóvenes y de las comunidades locales. Invitamos a los delegados de la ICSW a que aporten sus enfoques sobre la percepción del Poder de la unión en el siglo XXI en las distintas las regiones y generaciones. Durante una hora y media los representantes locales de la ICSW y los delegados de la Asamblea de la Juventud crearán un espacio para que la delegación diversa e inspiradora de la ICSW2019 exponga ejemplos y casos en los que la construcción de coaliciones y la solidaridad demostraron ser un factor de movilización en la sociedad civil para crear un cambio positivo en una comunidad. ¿Cuáles fueron los factores desencadenantes para que la sociedad civil organizase una acción colectiva? ¿Cómo colaboraron las diferentes generaciones para lograr un objetivo común? ¿Qué hace falta para coordinar estrategias y trabajar como una comunidad de defensores de la justicia social? |
Asamblea Juvenil CIVICUS Representantes locales de la ICSW |
2.2 Los/as DDHs en entornos hostiles: La importancia de respetar los derechos fundamentales y formar alianzas Los/as defensores/as de los derechos civiles organizarán una mesa redonda interactiva con destacados/as defensores/as de los derechos humanos procedentes de diferentes regiones del mundo. Durante la discusión, los participantes compartirán sus experiencias y discutirán los desafíos a los que se enfrentan diariamente, trabajando en un ambiente cada vez más hostil. Ponentes de diferentes regiones (Eurasia, Sudeste Asiático, Europa) presentarán las estrategias que están implementando en sus operaciones diarias para superar un entorno hostil. El debate pondrá de relieve la importancia de respetar los derechos fundamentales y los derechos humanos en el contexto de la reducción del espacio cívico, así como la necesidad de formar alianzas más sólidas entre las diferentes partes interesadas de todo el mundo. |
Civil Rights Defenders International |
03 La reivindicación del espacio como motor político La sociedad civil se encuentra sometida a una fuerte presión en todo el mundo. La libertad de asociación y de reunión y la libertad de expresión están siendo atacadas por los gobiernos, las empresas y otros actores indefinidos. ¿Cómo responde la sociedad civil? Cuando se nos priva de nuestros derechos y se consolida el poder, ¿qué medidas correctivas tenemos a nuestra disposición? En este taller interactivo se reunirán con organizaciones de la sociedad civil de África, Sudeste Asiático y Oriente Medio que utilizan diferentes métodos para reclamar su espacio. En algunos contextos, para recuperar el poder hay que reivindicarlo a través del espacio físico, cultural, online u otras formas de espacio. Ellos le guiarán a través de sus experiencias - tanto de las victorias como de los reveses. También tendrá la oportunidad de discutir sus desafíos y, con suerte, obtener nuevas ideas sobre cómo recuperar la fortaleza. |
Norwegian Peoples Aid |
04 Creación de redes de pares: Campeones del cambio: reinventar los enfoques para fortalecer a la sociedad civil En 2018, el INTRAC organizó el primer evento virtual de la ICSW. En este evento participaron numerosas entidades implicadas en el desarrollo de competencias para la sociedad civil. Un punto clave de debate fue la necesidad de nuevos enfoques para fortalecer la oferta local de formación y de desarrollo organizativo para la sociedad civil. Desde entonces, los debates sobre el cambio de poder y la localización han cobrado impulso, y esta necesidad va en aumento. Invitamos a los participantes interesados en ampliar su apoyo dentro del país para fortalecer la sociedad civil a este evento participativo de intercambio de ideas. ¿El objetivo? Construir una red de pares de «campeones del cambio de la sociedad civil» impulsados por los valores capaces de compartir sus conocimientos y buenas prácticas, y de desarrollar nuevas ideas. |
Intrac |
05 Redes colaborativas: Cambiando la manera en que nos organizamos Se trata de una sesión interactiva que explorará el futuro de las organizaciones y el papel de las redes colaborativas. Debido al cambio en el ámbito de la financiación, las organizaciones competitivas deben dar paso a redes de colaboración; una evolución que requiere competencias, confianza y comunicación. Utilizando ComuniDAS como ejemplo, fruto del Centro de Innovación para el Cambio de América Latina y el Caribe, esta sesión explorará conceptos como las redes contributivas, modelos de negocio ecosistémicos y cómo avanzar hacia una red colaborativa y dinámica. ¡El futuro de las organizaciones está cambiando y la sociedad civil también debe innovar y transformarse! |
Innovación para el Cambio (I4C) y Ouishare |
06 Nuevas estrategias reivindicativas en espacios cívicos cerrados El fondo de asistencia para las OSC en peligro del consocio Lifeline moderará una sesión interactiva sobre la superación de los principales desafíos para llevar a cabo actividades de promoción en entornos restrictivos. Las OSC compartirán su funcionamiento en espacios cívicos cerrados y restringidos. Se invitará a los socios, incluidos aquellos que trabajan con las bases y en contextos muy restrictivos, a que presenten de forma detallada cómo llevan a cabo sus actividades reivindicativas y los conocimientos adquiridos a través de su labor. Estas contribuciones estructurarán la elaboración de un conjunto de herramientas para ayudar a las organizaciones de la sociedad civil a desarrollar estrategias eficaces y seguras para promover su programa de reivindicaciones. Esto incluirá la presentación de casos prácticos, mejores prácticas, elementos esenciales para una comunicación segura y una metodología para ayudar a las OSC a diseñar sus propios planes de reivindicaciones. |
Consorcio Lifeline |
Eventos públicos | |
---|---|
01: Iluminando nuevas soluciones e innovaciones en los programas para espacios resilientes, Impact Hub Belgrado Este evento presenta una conversación interactiva con actores de la sociedad civil local sobre el aspecto de aprendizaje automático del proyecto Iluminando nuevas soluciones e Innovaciones en los programas para espacios resilientes (INSPIRES, por sus siglas en inglés). INSPIRES creará un repositorio de datos sin precedentes para analizar los factores que impulsan los cambios en el espacio cívico, combinando conjuntos de datos creados localmente y tratados con amplios conjuntos de datos digitales e investigaciones de larga duración. |
Universidad de Duke |
02: Promover el impacto y la sostenibilidad de las OSC a través del empresariado social y la innovación El empresariado social y la innovación desempeñan un papel importante en la promoción y el apoyo al impacto de las OSC. La Fundación Divac y Civic Initiatives, con el proyecto regional Smart Start, compartirán experiencias de colaboración y trabajo en la región de los Balcanes Occidentales. El objetivo de la sesión es compartir formas de mejorar la sostenibilidad y el impacto social de las organizaciones de la sociedad civil a través de programas financieros de start-ups, el uso de estrategias social y ambientalmente responsables para la autofinanciación, la innovación social y los modelos de empresariado social. Este evento contará con la participación de diez OSC serbias apoyadas por el proyecto Smart Start, que presentarán sus ideas sobre empresas sociales y recibirán comentarios de un panel internacional de mentores. |
Civic Initatives, Divac Foundation |
Puertas abiertas, visitas de organizaciones locales | Desde las 18:00 h hasta las 20:00 h |
---|---|
Bagel Bagel Shop, empresa social dirigida por mujeres Centro para la descontaminación cultural, institución cultural sin ánimo de lucro cuyo trabajo se basa en el pensamiento crítico, la producción cultural y artística Centro para la integración de la juventud Casa de los Derechos Humanos ICT Hub Impact Hub Belgrado, espacio de cotrabajo para los promotores del cambio Centro de información del Orgullo |
Escaleras
Sesión plenaria matutina, Centro Juvenil de Belgrado | Desde las 09:00 h hasta las 10:30 h |
---|---|
La sesión plenaria matutina explorará las formas más eficaces de conectar y escalar la acción colectiva centrándose en las siguientes cuestiones clave: ¿Cómo podemos aprovechar los datos, la tecnología y el activismo en línea para generar impacto? ¿Cuándo y por qué tiene sentido participar en marcos globales como los ODS? ¿A qué nuevas partes interesadas podemos involucrar para proteger y defender el espacio cívico? ¿Qué movimientos transnacionales e interseccionales están funcionando con mayor eficacia y qué formas de trabajo podemos aplicar a nuestros contextos? |
Darko Brkan, UG Zasto ne, Bosnia |
Eventos paralelos, Centro Juvenil de Belgrado | Desde las 11:00 h hasta las 13:00 h |
---|---|
01 Resiliencia organizacional en tiempos de espacios cívicos cerrados |
Partners Global |
02 Mejorar nuestras coaliciones para la participación cívica A los ciudadanos de todo el mundo se les impide ejercer su derecho inherente y su necesidad instintiva de participar en la configuración de sus sociedades. La sociedad civil organizada y los activistas individuales se enfrentan a una importante reacción de los gobiernos cuando tratan de hacer valer este derecho. Ahora más que nunca, es esencial que no sólo seamos solidarios cuando se nos amenaza, sino que trabajemos juntos. En este taller, los participantes aprenderán sobre la Carta Cívica - El Marco Global para la Participación de las Personas, y cómo utilizar esta herramienta para hacer frente a la represión de la sociedad civil, centrándose en sus propios esfuerzos de formación de coaliciones, al mismo tiempo que reciben asesoramiento de sus pares y encuentran nuevos aliados para llevar adelante su trabajo. |
International Civil Society Centre |
03 La diversidad y la inclusión en el corazón del trabajo organizativo ¡Seamos prácticos! La diversidad y la inclusión (D&I) se han convertido en ámbitos prioritarios en las organizaciones de la sociedad civil en los últimos años con el fin de abordar las prácticas de exclusión y los fallos sistémicos más amplios. Teniendo en cuenta que se han creado acuerdos internacionales y programas internos para mejorar la rendición de cuentas de la sociedad civil, cabe preguntarnos si estamos haciendo lo suficiente para alentar la inclusión intersectorial, tanto vertical como horizontalmente en toda la sociedad civil. Esta sesión tiene como objetivo identificar las innovaciones recientes en torno a la diversidad y la inclusión, así como evaluar la manera en la podemos seguir impulsándolas para garantizar que todos los programas sean significativamente inclusivos. Nuestro objetivo es identificar a través del debate los pasos prácticos que podemos tomar para implementar la teoría de la diversidad y la inclusión. |
Grupo de CIVICUS sobre diversidad e inclusión |
04 Comunicaciones basadas en la esperanza: Encontrar una nueva narrativa para la sociedad civil Cuanto más tratamos de contrarrestar los ataques populistas, más alimentamos estos discursos en las mentes de nuestra audiencia. Los consejos de los expertos en el tema, basados en los hallazgos de la neurociencia, nos dicen que en su lugar necesitamos crear nuevas ideas, nuevas narrativas, que sean propias. En lugar de decir que las organizaciones de la sociedad civil no son criminales, tenemos que hacer que la gente se preocupe apasionadamente por la sociedad civil, con mensajes que apelen tanto a las emociones como a la racionalidad, creando un sentido de pertenencia y optimismo. A través de una serie de ejercicios interactivos, desarrollaremos una metodología de transmisión de mensajes sobre valores comunes para la sociedad civil, que incluirá temas de conversación y palabras clave, momentos visuales y actividades que puedan producir un cambio narrativo. |
VUKA! Coalición para la acción cívica |
05 Filantropía para la ciudadanía activa La sociedad civil de todo el mundo está luchando para garantizar la sostenibilidad a largo plazo y el apoyo de los grupos de interés. Sus causas son relevantes, pero ¿están utilizando los enfoques y el lenguaje adecuados para movilizar a los ciudadanos e involucrarlos de forma efectiva en los procesos de toma de decisiones? ¿Qué herramientas pueden utilizar para demostrar transparencia y crear confianza en sus comunidades? ¿Cómo pueden establecer asociaciones estratégicas con las empresas y otras partes interesadas? ¿Qué otros recursos locales pueden aprovechar para aumentar su sostenibilidad financiera y lograr un mayor impacto? ¿Cómo podemos añadir valor al desarrollo de la filantropía local y generar apoyo duradero a las comunidades locales? |
SIGN (Red de donantes nativos del Sudeste Europeo) |
06 Taller de seguridad digital y financiación de respuesta rápida para actores vulnerables de la sociedad civil, Impact Hub Belgrado Reconociendo las frecuentes amenazas a las que se enfrentan los actores de la sociedad civil, este taller tiene como objetivo (1) proporcionar a los participantes la oportunidad de aprender sobre la implementación de procesos de seguridad digital para almacenar, monitorear y proteger su información de las amenazas mientras realizan su trabajo, y (2) compartir información sobre los diferentes mecanismos de financiación de respuesta rápida disponibles para los actores de la sociedad civil y proporcionar información detallada sobre el proceso de solicitud. Al reunir a múltiples expertos en estas dos esferas, la sesión permitirá que los participantes puedan hacer preguntas y que reciban apoyo en profundidad. |
Lifeline Consortium |
Almuerzo, Centro Juvenil de Belgrado | Desde las 13:00 h hasta las 15h00 h |
---|
Presentaciones de ICSW Locales, Centro Juvenil de Belgrado | Desde las 13:00 h hasta las 15h00 h |
---|
Sesiones interactivas, Centro Juvenil de Belgrado | Desde las 15:00 h hasta las 17:30 h |
---|---|
Trabajo en grupos 1.1 La responsabilidad del gobierno ante la democracia y el estado de derecho El propósito de esta sesión es explorar en grupo las mejores prácticas para la rendición de cuentas de los responsables políticos ante los ciudadanos. ¿Qué tipo de sistemas podemos instaurar para que los gobiernos sean transparentes en cuanto a sus acciones y resultados? El PJUD iniciará el intercambio presentando cómo promueve los debates entre los ciudadanos de las zonas rurales y los responsables políticos locales en Benín, en especial a través de su radio comunitaria. |
PJUD - Promoción Jeunesse Unie pour le Développement, Benín |
Trabajo en grupos 1.2 Dramanass (Nass significa personas en idioma árabe): Teatro para una ciudadanía juvenil activa Esta sesión interactiva tratará de acompañar a los participantes para explorar una nueva metodología teatral llamada Youth-Quake. Fomenta la ciudadanía activa entre los niños y los jóvenes, y evita la marginación de los jóvenes. Los participantes realizarán un ejercicio simulado sobre cómo el uso del teatro puede ser útil para lograr los siguientes subobjetivos: Mejorar las habilidades comunicativas en relación a sus grupos destinatarios. Motivar a sus grupos destinatarios para que aborden y trabajen juntos en problemas sociales, políticos o económicos. Empoderar a los jóvenes y a la juventud para que conozcan y exijan sus derechos. Sensibilizar a las comunidades locales e internacionales sobre los principales desafíos de nuestro mundo. |
Yes Theater, Palestina |
Trabajo en grupos 1.3 Fortalecimiento de las plataformas de miembros para mejorar la eficacia de las OSC Esta sesión comenzará dando a conocer el caso de la plataforma de miembros del Comité de Cooperación para Camboya. Gracias a él abordaremos los servicios y las plataformas clave para la eficacia de las OSC, junto con algunos desafíos cruciales y lecciones aprendidas. A continuación, se formarán pequeños grupos de discusión y luego se procederá a compartir las conclusiones con todos los participantes. De esta manera todos los participantes podrán adquirir nuevos conocimientos e ideas para reflexionar a partir de las experiencias de los demás y obtendrán enfoques innovadores para una mejor coordinación y eficacia de los servicios ofrecidos a sus miembros en sus respectivos países. |
Cooperation Committee for Cambodia |
Trabajo en grupos 1.4 Cómo transformar las Naciones Unidas en el siglo XXI El 75º aniversario de la ONU en 2020 debe ser el punto de partida para una transformación de la gobernanza mundial. En esta sesión debatiremos cómo podemos promover consultas nacionales, regionales e internacionales en todos los sectores con el fin de proporcionar contribuciones esenciales de la sociedad civil para realizar un análisis de todo el sistema y para fortalecer y renovar las Naciones Unidas en 2020 y más adelante. |
UN2020, Together First and Asia Development Alliance |
02 Youthtopia, evento de cocreación intergeneracional Se trata de una sesión interactiva que explorará cómo los jóvenes activistas pueden aprovechar las redes colaborativas, construir alianzas poderosas y lograr el impacto que el mundo necesita. Ante los desafíos compartidos y la creciente complejidad, las personas está innovando en la forma en la que nos reunimos para explorar las respuestas. Hoy es más fácil que nunca colaborar, tomar medidas colectivas, crear grupos e introducir nuevas ideas y energía en la sociedad civil. Los participantes compartirán y trabajarán juntos en la creación de nuevas formas para apoyar el activismo del siglo XXI basándose en las ideas de diez jóvenes activistas sociales y creadores de movimientos. ¡El futuro del activismo ya está aquí y la sociedad civil debe innovar y adaptarse! |
Equipo de acción juvenil CIVICUS Ouishare" |
03 La chispa que encendió la hoguera: la sociedad civil y las transiciones democráticas El CIVICUS Monitor ha documentado crecientes niveles de violaciones de los derechos humanos y restricciones a la sociedad civil: hallazgos recientes muestran que la sociedad civil está siendo objeto de graves ataques en 111 países, casi en seis de cada diez países de todo el mundo. Sin embargo, en los últimos años se han producido transiciones políticas que han conducido a la supresión de restricciones en países que antes estaban cerrados a la participación de la sociedad civil. El objetivo de la sesión será centrarnos en las acciones que conducen a cambios positivos en el espacio cívico y en el rol de la sociedad civil en la sostenibilidad de dichos cambios. |
CIVICUS Monitor / Reivindicaciones y campañas |
04 ¡Sal de tu burbuja!: cómo hablar con personas a las que no conoce, que no le gustan o con las que no está de acuerdo En muchos sentidos nuestro mundo nunca ha estado más conectado. Y sin embargo parecemos cada vez más divididos: ya sea por nuestra identidad e ideología, o por miedo y por aquellos que buscan volvernos los unos contra los otros. No superaremos los desafíos a los que nos enfrentamos si solo nos comunicamos con las personas que conocemos, que nos caen bien y que están de acuerdo con nosotros. Tenemos que aprender a hablar con aquellos que no lo están también. La sociedad civil puede contribuir a liderar el camino, pero muchos de nosotros estamos atrapados en nuestras propias «burbujas». ¡Es hora de que cambiemos eso! Esta sesión se inspira en la campaña internacional SPEAK! de CIVICUS y será sumamente interactiva. Los asistentes participarán a través de tres metodologías diseñadas para sortear la división y crear lazos. Posteriormente reflexionarán sobre cómo podrían aplicarse dichos métodos en diferentes países y comunidades. |
SPEAK! |
05 Resilient Roots: ¿cómo lograr que su organización sea más transparente y resiliente? Este evento demostrará los beneficios de las OSC que impulsan la rendición de cuentas a favor de sus bases, entre los que se halla una mayor legitimidad, pertinencia y eficacia. Esto propiciará que todos los participantes comiencen a planificar la manera en la se podría lograr este objetivo en el seno de sus organizaciones y que exploren cómo estas acciones también pueden contribuir a aumentar su resiliencia ante el cierre del espacio cívico. Para ello, los participantes trabajarán en grupos con organizaciones de los catorce países piloto de Resilient Roots, aprovechando sus experiencias en la implementación de nuevos enfoques para la rendición de cuentas ante las bases, con el fin de identificar las competencias, los desafíos y las oportunidades para llevarlo a cabo en sus propios contextos. |
Resilient Roots CIVICUS Keystone Accountability Accountable Now Instituto de Comunicación y Desarrollo |
Fiesta del río | 19:30 |
---|---|
Inspirados por la hermosa ribera de Belgrado, los delegados de la ICSW tendrán la oportunidad de vivir un ambiente festivo único en las balsas del río acompañados de actuaciones y sesiones musicales regionales. Este evento está coorganizado por los organizadores del festival cultural Mirëdita, Dobar dan! |
Streets
Sesión plenaria matutina, Centro Juvenil de Belgrado | Desde las 09:00 h hasta las 10:30h |
---|---|
Esta sesión explorará lo que podemos aprender de los movimientos cívicos actuales y cómo podemos asegurarnos de que los ciudadanos estén en el centro de lo que significa impulsar el cambio. Se centrará en las siguientes cuestiones clave: |
Abraham M. Keita, Fundación ""Give Hope to Children"", Liberia Ana Babovic, Red Liderando el Cambio, Serbia Besa Luci, Kosovo 2.0, Kosovo Diana Vegas Castro, Sinergia, Venezuela Srdja Popovic, Centro para la aplicación de acciones y estrategias no violentas, Serbia Wiem Chamsi, Activista, Túnez Moderado por: Maja Stojanovic, Civic Initiatives, Serbia SPARK: Caroline Vernaillen, Democracia Internacional, Alemania |
Eventos paralelos, Centro Juvenil de Belgrado | Desde las 11:00 h hasta las 13:00 h |
---|---|
01 Los movimientos civiles como elementos correctores de la sociedad ¡Mírennos y escúchennos! Ese es el lema de millones de ciudadanos de todo el mundo. Los ciudadanos están llenando las calles de sus ciudades exigiendo justicia, mejores condiciones de vida, más democracia y derechos humanos para todos. Protestan por la injusticia, la violencia o el cambio climático. En esta sesión tendremos la oportunidad de escuchar a líderes inspiradores de los movimientos civiles que nos contarán cómo están logrando el cambio que queremos ver en el mundo. Ya sea a través de protestas callejeras multitudinarias, acciones de guerrilla o entrando en el escenario político electoral, ¿tienen los ciudadanos realmente el poder de cambiar el mundo? ¡Sí, lo tenemos! |
Don't let Belgrade d(r)own |
02 Acción colectiva para acabar con el matrimonio infantil En esta sesión examinaremos algunos de los factores claves para el éxito del trabajo conjunto a partir de la experiencia de las alianzas Girls Not Brides en África y Asia. La sesión abordará de manera detallada las diferentes etapas para la creación de alianzas y analizará algunas de las herramientas y metodologías desarrolladas por Girls Not Brides. Además, diferentes miembros de Girls Not Brides contarán cómo la acción colectiva les ha permitido impulsar el cambio en su país. |
Girls not Brides |
03 Movilización de recursos locales: ¿un concepto a la moda o un cambio permanente en las pautas de financiación? Este taller analizará las experiencias de movilización del apoyo de las comunidades locales para hacer frente a desafíos locales a partir de ejemplos de Ghana y Kenia. ¿Cómo pueden las nuevas formas de organizar el apoyo y movilizar recursos allanar el camino para un cambio en las modalidades de financiación para el trabajo a favor del desarrollo? |
CISU |
04 Apoyo para las OSC basado en confianza SIDA es uno de los pocos donantes que proporciona apoyo básico de largo plazo a las OSC kosovares, y KCSF es su primer y mayor beneficiario. Esta relación se basa en la confianza - la confianza de que la organización receptora sabe mejor que nadie lo que necesita para cumplir su misión, la confianza de que la organización receptora está mejor posicionada para liderar su pensamiento y reflexión estratégica, la confianza en el beneficio de las asociaciones a largo plazo, etc. Esta confianza ha permitido a KCSF expresar su potencial, sin sentir la presión de satisfacer los requisitos de los donantes sólo en aras de la continuidad del apoyo. En esta sesión se defiende un enfoque basado en la confianza para las organizaciones bien establecidas que estén dispuestas a emprender asociaciones a largo plazo. |
Kosovar Civil Society Foundation |
05 Cómo llegar e implicar a los ciudadanos La comunicación y la narración de historias desempeñan un papel importante en la participación de los ciudadanos y en la difusión de información a un público general. Este taller se centrará en el aprendizaje de conceptos clave de comunicación y en la comprensión de cómo funciona la comunicación emocional, explorando lo que define a las organizaciones con mayor impacto en su entorno, y entendiendo el impacto de la narración de historias en el ADN de una organización. Únase a nosotros en la creación de un espacio de inspiración, enfoque y motivación. |
Alan Clayton + Civic Initiatives |
06 El activismo cívico y la Revolución armenia de terciopelo: el poder de la juventud, las mujeres y la diáspora como agentes del cambio Los oradores expondrán el papel de la juventud armenia, de las mujeres y de la diáspora durante la Revolución de terciopelo que tuvo lugar entre abril y mayo de 2018, y como resultado de la cual el partido gobernante fue derrocado y nuevas fuerzas políticas tomaron el poder, en particular, representantes de partidos políticos de la oposición y activistas cívicos informales y de la sociedad civil. Durante todo el proceso revolucionario tanto los jóvenes como mujeres y la diáspora armenia de todo el mundo jugaron un papel crucial, convirtiéndose en una fuerza en movimiento e inspirando a todos los miembros de la sociedad armenia. Gracias a sus acciones, la sociedad armenia recuperó la esperanza, el optimismo y la confianza en el futuro del país. |
Armenian General Benevolent Union |
Libertad de asociación y de asamblea en Irán: Llamamiento a la acción (Atrium) Una sesión para profundizar en la grave situación de la sociedad civil en Irán y el lanzamiento de un llamamiento conjunto a la acción. |
Activistas voluntarios y CIVICUS |
Almuerzo, Centro Juvenil de Belgrado | Desde las 13:00 h hasta las 15h00 h |
---|
Acción de clausura: #FreedomRunner | Desde las 15:00 h hasta las 18:00 h |
---|---|
Se invita a los participantes a una acción de clausura que literalmente lleva a los delegados a las calles de Belgrado para una carrera/caminata que será una manifestación física del tema del evento "el poder de la unión". Cruzando un puente, caminando por las calles y subiendo escaleras, los participantes descubrirán un lado diferente de Belgrado y participarán en el lanzamiento de la campaña mundial #FreedomRunner. . |
Resumen regional
Freedom Runner: ¿Hacia dónde nos dirigimos?, Centro Juvenil de Belgrado | |
---|---|
Civic Initiatives |